Los celos en las relaciones.
- Laura Blazquez
- 22 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2022
Muy a menudo cuando hablamos con nuestros familiares y amigos solo catalogarnos con frases como: ¡Soy una persona celosa!, seguido de las cosas que no nos gustaría que haga nuestra pareja. Pero ahora bien, ¿Se puede ser o no celoso en realidad?.
Te voy a explicar un poco en que se basan los celos y al final de artículo habrás entendido un poco que no son correctas las palabras con las que te etiquetas, y la importancia que tiene no ponernos etiquetas que nos hagan que no podamos mejorar en nuestra gestión emocional.
Los celos son una emoción secundaria, una mezcla de las emociones ira y miedo. Partiendo de esa base, tú no eres tus emociones, ni tus pensamientos, pero tú si sientes tus emociones y pensamientos y tienes la total libertad de gestionarlos y hacer que no gobiernen tu vida.
Los celos no son más que una emoción de todo el repertorio del que estamos dispuestos los seres humanos, así que antes de etiquetarte con una emoción debes saber que los celos no son buenos o malos, por qué las emociones no son buenas ni malas, son emociones y de ti depende darles esa categorización, eso sí lo que si puede ser malo, o incorrecto en todo caso ya que la psicología no entiende de buenos o malos, y si de adaptativo o no, es el repertorio de conductas asociadas a esa emoción.
Por lo tanto el problema no viene de sentir o no celos, como ya te dije antes es una emoción más y como emoción que es debes limitarte a sentirla, porque las emociones no se pueden controlar, que sí gestionar, al igual que se puede gestionar la conducta que desencadena esa emoción o ese pensamiento al respecto de una situación.
Etiquetarte siempre va a suponer que tú creas que algo es estable y por tanto que no depende de ti el cambio, por lo tanto categorizarte como celoso puede hacer que no tomes las riendas de tus emociones y que consideres que eso que te hace daño o incomoda no lo puedes cambiar simplemente porque tú eres así, te ha tocado a ti serlo. Y nada más lejos de la realidad, la gestión emocional y conductual solo depende de ti, y en el caso de que no sepas como hacerlo siempre puedes pedir ayuda de un profesional que te guiará en el camino.
Por lo tanto no eres una persona celosa, eres en todo caso una persona que ante determinadas situaciones siente celos, o miedo a perder a la persona que es su pareja.
Si en tu pareja es habitual que se den situaciones en la que los celos de una o ambas partes hacen que sea difícil la comunicación, que se den conductas poco saludables, o que uno o ambos este sufriendo, una buena solución es acudir a terapia de pareja e intentar poner solución.

Comments